Crear un blog puede ayudarte a posicionarte en Google pero también para hablar de tus productos, de tus eventos o incluso de lo bien que va tu negocio.
Un blog te puede ayudar a crear una relación de confianza y cercanía con tus clientes y tus posibles clientes
Se ha demostrado que cuando le das algo útil a un cliente o posible cliente se crea un vínculo de agradecimiento.
La estrategia de un blog
Las grandes empresas con su blog tienen el objetivo de mostrar a sus expertos como autoridad en la materia y conseguir suculentos contratos.
En tu caso si eres una pequeña empresa o negocio local, tu objetivo tiene que ser que posibles clientes te conozcan y conseguir una relación de confianza.
Así cuándo necesiten el producto que tu vendes te elijan a ti y no a otra empresa o negocio porque le generas más confianza y cercanía.
Empiezas a darte cuenta que un blog si puede ser una buena idea verdad?, bueno pero aterricemos conceptos y para eso te respondo una serie de preguntas que seguro te haces.
¿Para quién voy a escribir mi blog?
Tu blog tiene que estar dirigido a tu cliente ideal, cada negocio o pequeña empresa tiene su cliente ideal.
Una panadería su cliente ideal sería una familia numerosa que compre el pan todos los días, si la familia tiene 3 hijos seguro que cada hijo tendrá en su merienda un bocadillo.
Para una familia así lo ideal serian escribir artículos que hablen como hacer un bocadillo de pan con cosas que sean saludables para los niños.
¿Cuánto tiempo puedo dedicarlo al blog?
Seguramente pienses que no tienes tiempo para crear tu blog y llenarlo de contenido.
Pero para eso estoy yo que puedo crear tu blog a un módico precio y crearte artículos por poco dinero si te interesa mándame un correo.
Puedes leer mi blog sobre testing para ver como escribo además de estos artículos que escribo en esta página.
Si escuchas podcast tengo 6 podcast quizás testing para principiantes te interese.
Si te gusta el terror películas de terror incluso tengo un poscast sobre resiliencia el camino de la resilencia .
¿Qué publicaciones son mejores para mi negocio?
Eso depende de tu negocio pero supongamos que eres una panadería, las cafeterías y restaurantes seguro que generarían mucho más dinero a la panadería.
Estoy seguro que hasta se podría contratar alguién para que lleve el pan a toda la ciudad o hasta toda la provincia para cafeterías y restaurantes.
Se podrían hablar en tu blog de un pan para cada tipo de plato o comida o de desayunos deliciosos que serían muy útiles para cafeterías.
Como puedes ver un blog puede conseguirte clientes que nunca pensaste gracias a que te das a conocer fuera de tu calle o tu barrio .
Esto es un ejemplo, lo mismo pasa para una empresa de fontanería, una empresa de rehabilitación de casas, un electricista, una librería, ect.
¿Cómo se mide el éxito de mi blog?
Depende de tu objetivo :
- Si solo quieres dar a conocer tu negocio sería el número de visitas a tu blog al mes.
- Si quieres conversiones sería el número de correos que te dejan ,para eso lo ideal es dar algo gratis que realmente le interese a tu cliente ideal
- Si eres un administrador de comunidades por ejemplo un pdf de como se registra una comunidad de vecinos .
- Si eres un rehabilitador de casas ,una infografía sobre los mejores aparatos electrónicos para una cocina o un diseño de una cocina.
¿Qué ROI tendré?
El retorno de la inversión puede ser muy alto pero se suele ver un par de meses después.
Mi libro sobre la certificación ISTQB no se vendía hasta que empecé a escribir en mi blog y a crear todo tipo de contenido por las redes.
De hecho tengo 2200 seguidores en mi cuenta de instagram istqbhub y 14000 seguidores en mi cuenta personal alejandro.canosa.escritor.
Casi todos mis seguidores son de España,Argentina,Mexico,EEUU y Venezuela en orden de seguidores.
Que contenido publicar al crear tu blog
El contenido de tu blog tiene que ir de la mano de los servicios o productos que tu vendes:
- Si tiene una tienda de ropa hablar de las tendencias del verano seríaa una buena idea .
- Si te dedicas a organizar bodas hablar de los vestidos más bonitos y baratos podía ser una buena idea.
Pero que tipo de contenido puedes compartir con tu audiencia? ,a continuación te pongo algunos ejemplos:
- Noticias sobre hitos del negocio, por ejemplo, la inauguración de una nueva sede o el lanzamiento de un producto nuevo.
- Anuncios de eventos o presentaciones en persona.
- Miradas del detrás de escena para el desarrollo de un producto o la planificación de un evento.
- Guía paso a paso para principiantes relacionada con tu experiencia.
- Un ensayo en primera persona, por ejemplo, para celebrar un aniversario o compartir reflexiones sobre el año anterior.
Formatos que puedes publicar al crear tu blog
Los formatos que más éxito que tienen hoy en día son los vídeos tanto en las redes como en los blogs pero hay más formatos que puedes utilizar como:
Imágenes=Las imágenes en tu blog son fundamentales, complementan al texto y ya sabes que una imagen vale más que mil palabras,.
Si tienes WordPress no olvides instalar el plugin smush, te ayudará a comprimir tu imagen y que no tarde tanto en cargar tu página.
Texto=Es fundamental, el texto ayuda a que tu blog se posicione, es importante que crees artículos de mínimo 500 palabras, yo te recomiendo de 1000.
Audios=Los podcast han crecido mucho, de hecho España es el país del mundo donde más se oyen, no los subestimes.
Si te gusta escuchar podcast tiene Ivoox y un plan anual y mensual para acceder a todos los episodios premium de los podcast.
Tambien puedes publicar tu podcast en Ivoox.
Con spreaker puedes publicar un monton de podcast y tiene una app que te ayuda a grabarlos desde el móvil y además te ofrece sintonias para el inicio .
Solo vale 20 euros al mes ,de inicio solo vale 10 euros al mes durante 6 meses y puedes publicar tantos podcast como quieres.
Ebooks=Regalar un ebook es algo que funciona muy bien para conseguir datos de contacto como correos y acuérdate que el email marketing sigue siendo el más efectivo para vender.
Infografías=Otra de los contenidos estrella son las infografías, funcionan muy bien por las redes y blogs para conseguir el email o incluso móvil de tu cliente potencial, con Canva puedes crear infografías.
Shorts=Son vídeos cortos, los puso de moda Instagram y Youtube, puedes ponerlos en tu blog gracias a que WordPress permite integrar contenido de estas redes sociales.
Reels=Lo mismo que lo anterior WordPress permite publicar un reel de Facebook o Instagram en tu blog.
Tweet=Si también puedes publicar un tweet de tu cuenta de X, antigua Twitter, o de una cuenta que te haya parecido interesante.
Soy Alejandro Canosa creador de contenido ,he trabajo años en el mundo del QA y ahora soy un apasionado de la creación de contenido en todo tipo de formatos digitales y en papel.